

239752
0
0

239752
0
0
Admin Ysiel
Webmaster
TIENE LOS SIGUIENTES OBJETOS:

239752
0
0
PERMANENT LINK FECHA DE POSTEO → Jue Ene 01, 2015 9:15 pm
Tutorial 02: Combates PokémonLo principal y lo elemental
Como todos sabemos, los pokémon además de ser acompañantes de su entrenador, también pueden realizar otras actividades como por ejemplo: Ser entrenados para combates, ya sean amistosos entre entrenadores o contra pokémon salvajes ¿Para qué realizar lo último? Un pokémon que entrena sus habilidades no solo podrá evolucionar, sino que también ayudar a su entrenador a expandir su equipo y mejorarlo. Técnicamente, este podría ser este un tutorial muy importante y el cual se debe revisar una y otra vez para no entrar en dudas.
Como bien sabemos, los pokémon cuentan con ciertos puntos de salud (Que en nuestro caso se llaman Puntos de Vida o PV, ya mencionados en el anterior tutorial). La potencia del ataque de nuestro pokémon se regirá de acuerdo al valor del dado “Combate”, el cual usaremos en nuestro rol. Los valores varían desde el dado "Fallo" hasta el dado 25. El combate continuará hasta que uno de los dos pokémon quede sin puntos de vida o sea atrapado (En el caso de los pokémon salvajes).
Los combates pokémon pueden darse de tres formas distintas, contra pokémon salvajes, NPC (Non-player Character) o contra otros usuarios del foro.
Los combates contra usuarios son simples: Solo basta con lanzar el dado “Combate” para ver la potencia del ataque de tu pokémon, este número indicará la cantidad de PV que debe restarse el pokémon enemigo. Los adversarios narraran su combate en 6 líneas completas como mínimo, y el combate terminará cuando uno de los dos pokémon quede fuera de combate. Cada entrenador deberá llevar la cuenta de sus puntos de vida para tener un registro ordenado de la pelea.
Los combates contra NPC (Ya sean entrenadores o pokémon salvajes) se debe lanzar el dado “combate” dos veces. El primer dado indicará el daño que hace tú pokémon al rival, y el segundo es el daño que recibe tu pokémon por el ataque enemigo. En ambos combates debes colocar los PV de ambos pokémon para llevar el control ordenado de la pelea. En caso de que tu pokémon llegue a 0 PV, puedes cambiar a tu compañero recién caído para continuar el combate o simplemente terminar la batalla.
Ejemplo de Rol en Combate: “El viento sopló con intensidad el polvo del suelo, haciendo que éste se levantara como una cortina que cubrió a mi Lucario y al Tauros enemigo, ambos impacientes por el deseo iniciar el combate gruñeron con suavidad. El conocer qué pokémon sería el vencedor pareció intensificar tal sensación ¿Quién ganaría el encuentro? No lo sabía. No tenía más opción, debíamos iniciar pronto nuestros movimientos antes de que el rival tomara la iniciativa.- “Lucario, ¡usa Esfera Aural!“ –Tan pronto deje de hablar, Lucario siguió mis órdenes al pie de la letra. Desenfrenados, ambos pokémon lanzaron sus ataques con tal potencia que ambos esperábamos que acertaran a su objetivo.”
(En esta parte, se procede a lanzar el dado “Combate”, y el valor que salga se resta al pokémon adversario.)
Ejemplo de conteo de PV: Lucario: 50PV / Tauros: 20PV
Nota: Para los combates contra Pokémon Legendarios salvajes, el número de líneas requeridas en cada post es de 25 como mínimo.
Un factor muy importante en el combate son las Efectividades de unos tipos contra otros. Estas efectividades se dan por ejemplo en los pokémon tipo Lucha contra un tipo Roca o Acero, y por dicha efectividad, al pokémon lucha se le adicionaran 5PV al daño que se obtenga del dado. Pokémon que poseen Doble Ventaja frente a otros pokémon BiTipo, como el caso de un Meganium (Tipo Planta) frente a un Swampert, (Tipo Agua/Tierra), recibirán un aumento de sólo 5PV.
Como varios saben, existen algunos tipos que resisten ataques de otros tipos elementales o simplemente son inmunes. Sin embargo, en el combate esto no afectará mucho a no ser que sea BiTipos ¿A qué nos referimos con esto? Un tipo Tierra simple puede recibir un daño efectivo de un tipo Hierba, sin embargo, un tipo Tierra/Fuego recibe daño neutral de un tipo Hierba (Gracias a que Fuego es resistente a hierba), claro que ganará otras debilidades que lo afectarán. Además de ello cabe destacar que Inmunidad, Resistencia o Doble resistencia no tendrá ningún beneficio(Como el descontar números al dado), simplemente se contará el dígito que aparece en el dado, tal cual como se muestra.
Un factor que se debe tomar en cuenta SIEMPRE es el hecho de que las resistencias de los tipos no son por separado. Ello quiere decir que siempre se deben tomar JUNTOS y nunca cada uno por su cuenta.
Ejemplo 1: Archeops (Tipo Volador/Roca) VS Snover (Planta/Hielo), en este caso, encontramos que Archeops recibe un daño neutral por parte del tipo Planta (Gracias a que es volador) aunque sea tipo roca, aun así, Snover sigue teniendo el bono +5 de daño adicional por el hecho de que Hielo es efectivo contra el tipo Volador y el tipo Roca. A su vez, Archeops recibe +5PV de daño adicional por el hecho de que Volador es efectivo contra el tipo Planta. En éste caso el tipo Hielo no lo ayuda a cubrir esta debilidad.
Ejemplo 2: Swampert (Tipo Agua/Tierra) VS Raichu (Eléctrico), como todos sabemos, el tipo Eléctrico logra hacer un ataque efectivo contra los tipo Agua, sin embargo, Swampert, siendo un tipo Agua/Tierra, logra anular el bonus de efectividad frente a Raichu y a su vez, él mismo gana el +5PV adicional al daño.
Si llegaste hasta este punto, seguro aún te quedarán algunas dudas respecto a los tipos... Por ejemplo: ¿Qué pasa si tengo un pokémon de dos tipos enfrentando a otro? Dependerá de la situación que se presente, pues en el caso de la ofensiva, el pokémon podrá elegir con qué tipo se atacara a su opositor, en caso de que sea BiTipo.
Ejemplo 3: Blaziken, (Tipo Fuego/Lucha) VS Venasaur (Tipo Planta/Veneno), el daño de efectividad se recibirá SI O SI, por el tipo fuego. Ello quiere decir que ante la más mínima oportunidad de tener un daño por efectividad, es aplicada. Se debe aclarar que si uno de los tipos del Pokémon BiTipo tiene una ventaja y la otra poca efectividad, la efectividad se aplica (Es redundante, pero solo es para volver a aclarar).
¿Qué pasa si tengo un pokémon BiTipo que es efectivo con los dos tipos del otro pokémon? Si no se entendió la pregunta, pongamos un ejemplo:
Ejemplo 4: Un Litwick (Tipo Fantasma/Fuego) frente a un Phantump (Tipo Fantasma/Planta), si bien se sabe, Litwick posee aquí dos ventajas, la del tipo Fantasma contra Fantasma y la del Fuego contra Planta, sin embargo, aquí solo se le sumará +5PV al daño final del ataque. Como ambos pokémon poseen ventaja al ser fantasmas (Fantasma es débil al fantasma), los dos pokémon deberán sumarse +5 a sus dados a la hora de atacar.
Para mayor información, visitar el siguiente enlace: Ventajas y Resistencias Elementales.
Esta opción solo se puede dar si el combate es contra un pokémon salvaje, no contra un entrenador/NPC, y solo se puede usar este dado máximo una vez, antes de que comience la batalla (Esta medida es para evitar el abuso de este dado). Para hacer esto, simplemente se debe usar el dado “Huida”, teniendo dos resultados:
En caso de lograr con éxito el escape, puedes tirar de inmediato el próximo dado de Ciudad-ruta para ver el siguiente pokémon con el que te deberás enfrentar (No es necesario escribir un post con 6 líneas de rol en este caso, puede ser cualquier clase de texto). En caso de que se falle la huida, se deberá seguir el combate hasta el final (Es decir, hasta que uno de los dos pokémon quede sin PV o el salvaje sea capturado). Se dará una penalización de -5PV a tu pokémon en el caso del fallo, el cual deberás descontar al inicio del combate. En caso de que tu pokémon haya perdido el enfrentamiento tras fallar el dado de Huida, puedes optar por continuar el combate con otro pokémon o simplemente continuar con tu aventura, buscando nuevos pokémon o simplemente fortaleciendo tu equipo.
Lo básico de un combatedescripción y otros
Como bien sabemos, los pokémon cuentan con ciertos puntos de salud (Que en nuestro caso se llaman Puntos de Vida o PV, ya mencionados en el anterior tutorial). La potencia del ataque de nuestro pokémon se regirá de acuerdo al valor del dado “Combate”, el cual usaremos en nuestro rol. Los valores varían desde el dado "Fallo" hasta el dado 25. El combate continuará hasta que uno de los dos pokémon quede sin puntos de vida o sea atrapado (En el caso de los pokémon salvajes).
Los combates pokémon pueden darse de tres formas distintas, contra pokémon salvajes, NPC (Non-player Character) o contra otros usuarios del foro.
Los combates contra usuarios son simples: Solo basta con lanzar el dado “Combate” para ver la potencia del ataque de tu pokémon, este número indicará la cantidad de PV que debe restarse el pokémon enemigo. Los adversarios narraran su combate en 6 líneas completas como mínimo, y el combate terminará cuando uno de los dos pokémon quede fuera de combate. Cada entrenador deberá llevar la cuenta de sus puntos de vida para tener un registro ordenado de la pelea.
Los combates contra NPC (Ya sean entrenadores o pokémon salvajes) se debe lanzar el dado “combate” dos veces. El primer dado indicará el daño que hace tú pokémon al rival, y el segundo es el daño que recibe tu pokémon por el ataque enemigo. En ambos combates debes colocar los PV de ambos pokémon para llevar el control ordenado de la pelea. En caso de que tu pokémon llegue a 0 PV, puedes cambiar a tu compañero recién caído para continuar el combate o simplemente terminar la batalla.
Ejemplo de Rol en Combate: “El viento sopló con intensidad el polvo del suelo, haciendo que éste se levantara como una cortina que cubrió a mi Lucario y al Tauros enemigo, ambos impacientes por el deseo iniciar el combate gruñeron con suavidad. El conocer qué pokémon sería el vencedor pareció intensificar tal sensación ¿Quién ganaría el encuentro? No lo sabía. No tenía más opción, debíamos iniciar pronto nuestros movimientos antes de que el rival tomara la iniciativa.- “Lucario, ¡usa Esfera Aural!“ –Tan pronto deje de hablar, Lucario siguió mis órdenes al pie de la letra. Desenfrenados, ambos pokémon lanzaron sus ataques con tal potencia que ambos esperábamos que acertaran a su objetivo.”
(En esta parte, se procede a lanzar el dado “Combate”, y el valor que salga se resta al pokémon adversario.)

Nota: Para los combates contra Pokémon Legendarios salvajes, el número de líneas requeridas en cada post es de 25 como mínimo.
Efectividades y ResistenciasQuizás pueda salvarte el combate
Un factor muy importante en el combate son las Efectividades de unos tipos contra otros. Estas efectividades se dan por ejemplo en los pokémon tipo Lucha contra un tipo Roca o Acero, y por dicha efectividad, al pokémon lucha se le adicionaran 5PV al daño que se obtenga del dado. Pokémon que poseen Doble Ventaja frente a otros pokémon BiTipo, como el caso de un Meganium (Tipo Planta) frente a un Swampert, (Tipo Agua/Tierra), recibirán un aumento de sólo 5PV.
Como varios saben, existen algunos tipos que resisten ataques de otros tipos elementales o simplemente son inmunes. Sin embargo, en el combate esto no afectará mucho a no ser que sea BiTipos ¿A qué nos referimos con esto? Un tipo Tierra simple puede recibir un daño efectivo de un tipo Hierba, sin embargo, un tipo Tierra/Fuego recibe daño neutral de un tipo Hierba (Gracias a que Fuego es resistente a hierba), claro que ganará otras debilidades que lo afectarán. Además de ello cabe destacar que Inmunidad, Resistencia o Doble resistencia no tendrá ningún beneficio(Como el descontar números al dado), simplemente se contará el dígito que aparece en el dado, tal cual como se muestra.
Un factor que se debe tomar en cuenta SIEMPRE es el hecho de que las resistencias de los tipos no son por separado. Ello quiere decir que siempre se deben tomar JUNTOS y nunca cada uno por su cuenta.
Ejemplo 1: Archeops (Tipo Volador/Roca) VS Snover (Planta/Hielo), en este caso, encontramos que Archeops recibe un daño neutral por parte del tipo Planta (Gracias a que es volador) aunque sea tipo roca, aun así, Snover sigue teniendo el bono +5 de daño adicional por el hecho de que Hielo es efectivo contra el tipo Volador y el tipo Roca. A su vez, Archeops recibe +5PV de daño adicional por el hecho de que Volador es efectivo contra el tipo Planta. En éste caso el tipo Hielo no lo ayuda a cubrir esta debilidad.
Ejemplo 2: Swampert (Tipo Agua/Tierra) VS Raichu (Eléctrico), como todos sabemos, el tipo Eléctrico logra hacer un ataque efectivo contra los tipo Agua, sin embargo, Swampert, siendo un tipo Agua/Tierra, logra anular el bonus de efectividad frente a Raichu y a su vez, él mismo gana el +5PV adicional al daño.
Si llegaste hasta este punto, seguro aún te quedarán algunas dudas respecto a los tipos... Por ejemplo: ¿Qué pasa si tengo un pokémon de dos tipos enfrentando a otro? Dependerá de la situación que se presente, pues en el caso de la ofensiva, el pokémon podrá elegir con qué tipo se atacara a su opositor, en caso de que sea BiTipo.
Ejemplo 3: Blaziken, (Tipo Fuego/Lucha) VS Venasaur (Tipo Planta/Veneno), el daño de efectividad se recibirá SI O SI, por el tipo fuego. Ello quiere decir que ante la más mínima oportunidad de tener un daño por efectividad, es aplicada. Se debe aclarar que si uno de los tipos del Pokémon BiTipo tiene una ventaja y la otra poca efectividad, la efectividad se aplica (Es redundante, pero solo es para volver a aclarar).
¿Qué pasa si tengo un pokémon BiTipo que es efectivo con los dos tipos del otro pokémon? Si no se entendió la pregunta, pongamos un ejemplo:
Ejemplo 4: Un Litwick (Tipo Fantasma/Fuego) frente a un Phantump (Tipo Fantasma/Planta), si bien se sabe, Litwick posee aquí dos ventajas, la del tipo Fantasma contra Fantasma y la del Fuego contra Planta, sin embargo, aquí solo se le sumará +5PV al daño final del ataque. Como ambos pokémon poseen ventaja al ser fantasmas (Fantasma es débil al fantasma), los dos pokémon deberán sumarse +5 a sus dados a la hora de atacar.
Para mayor información, visitar el siguiente enlace: Ventajas y Resistencias Elementales.
Huir de un CombateO mejor dicho, planear una retirada táctica
Esta opción solo se puede dar si el combate es contra un pokémon salvaje, no contra un entrenador/NPC, y solo se puede usar este dado máximo una vez, antes de que comience la batalla (Esta medida es para evitar el abuso de este dado). Para hacer esto, simplemente se debe usar el dado “Huida”, teniendo dos resultados:
En caso de lograr con éxito el escape, puedes tirar de inmediato el próximo dado de Ciudad-ruta para ver el siguiente pokémon con el que te deberás enfrentar (No es necesario escribir un post con 6 líneas de rol en este caso, puede ser cualquier clase de texto). En caso de que se falle la huida, se deberá seguir el combate hasta el final (Es decir, hasta que uno de los dos pokémon quede sin PV o el salvaje sea capturado). Se dará una penalización de -5PV a tu pokémon en el caso del fallo, el cual deberás descontar al inicio del combate. En caso de que tu pokémon haya perdido el enfrentamiento tras fallar el dado de Huida, puedes optar por continuar el combate con otro pokémon o simplemente continuar con tu aventura, buscando nuevos pokémon o simplemente fortaleciendo tu equipo.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|